lunes, 16 de noviembre de 2015

¿Comó influye en el desarrollo infantil la enfermedad de obesidad?

Este problema afecta a los niños con sobrepeso.
Estas complicaciones de salud son muy serias para un niño porque ponen en peligro su desarrollo. En el caso de los niños larinos, estos problemas de salud pueden ser aún más graves que en el resto de la población infantil.  Las consecuencias de la obesidad infantil no son solamente físicas, si no también psicológicas. Los niños con exceso de peso tienen más problemas de autoestima, depresión e integración que los niños con un peso normal.
En general, las personas afectas de obesidad no están bien consideradas en la sociedad. Tambien es un gran problema encontrar vestimenta para los niños obesos, ya que es dificil que encuentren ropa de moda adecuadas para su talla.

La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta aumenta significativamente el riesgo de padecer el sindrome X o metabólico-vascular, enfermedad de la vesícula biliar y esteatosis hepática.

Los niños y adolescentes afectos de obesidad pueden presentar alteraciones del desarrollo puberal, Como la pubertad adelantada.
Algunos niños afectos de obesidad severa pueden presentar problemas dermatológicos:
Estrias, infecciones por hongos en las zonas de pliegues y acantosis nigricans (esta última aparece en relación a la alteración en la sensibilidad a la insulina).

jueves, 5 de noviembre de 2015

¿Cómo influye la guardería en el bebé?

Sin duda uno de las preguntas que existen en la crianza de los hijos es saber si los niños están mejor en casa o en guardería.
El trabajo de los padres determina algo más importante que los recursos financieros de la familia, Datos longitudinales de 900 niños estadounidenses mostraron efectos negativos sobre el desarrollo cognoscitivo entre los 15 meses y 3 años de edad cuando las madres trabajaban 30 horas o más. La sensibilidad de la madre, un ambiente familiar favorable y una guardería de alta calidad disminuían esos efectos negativos.   

                        

Un factor que se debe considerar es el tipo de cuidado sustituto que recibe el niño ya que algunas veces estos pueden sufrir algun maltrato fisico que pueden llegar a dañar su desarrollo. Más del 50% de niños cuyas madres trabajan eran cuidados por familiares, dado que si no cuenta con la ayuda de familiares el cuidado de los niños representa un gasto promedio de 129 dólares a la semana.

El efecto del cuidado infantil  puede depender del tipo, cantidad, calidad y estabilidad del cuidado.El temperamento y el género pueden establecer la diferencia. Los niños tímidos presentan mayor estrés que los niños sociables ya que estos no juegan con nadie más a comparación de los sociables



El estudio que se inició en el año 1991 y siguió a más de 1300 niños desde su nacimiento hasta que llegaron a sexto grado en la escuela (aproximadamente 11 años) reveló que los niños que tenían a mamás más sensibles, que respondían a sus necesidades y les proporcionaban apoyo tenían mejores resultados en lectura, matemáticas y vocabulario en quinto grado y sus maestras decían que tenían mejores hábitos de trabajo y habilidades sociales cuando estaban en sexto grado.

Estos resultados afirman lo que muchos padres ya saben, que son la influencia más importante en el desarrollo de sus hijos y con su cuidado y cariño, tienen un impacto positivo en su crecimiento. ¿Quiere esto decir que no importa qué hacemos con nuestros niños cuando no están con nosotros? La respuesta es claramente no.
El estudio también demostró que los niños que habían recibido cuidados de alta calidad tenían mejores resultados en pruebas de vocabulario en quinto grado. También algunos niños que habían pasado más tiempo en centros de cuido demostraban comportamientos más negativos en sexto grado.



En general, las guarderías se asocian con un pequeño incnremento de las conductas de externalización, las guarderías de buena calidad y con grupos pequeños son influencias positivas importantes.
Los niños en guarderías con proporciones bajas entre niño y cuidadores, con grupos pequeños y cuidadores capacitados, sensibles y delicados que proporcionaban interacciones positivas y estimulaban el lenguaje obtuvieron puntuaciones más altas en pruebas de comprensión del lenguaje, cognición y preparación para la escuela que los niños en guarderías de baja calidad.
Los factores relacionados con la guardería tuvieron menos influencia que las características de la familia, como el ingreso, el ambiente familiar, la cantidad de estimulación mental proporcionada por la madre y la sensibilidad de ésta hacia el niño.

En conclusión, recuerda que lo más importante es la calidad de tiempo que pasas con tus hijos, jugando, leyendo, charlando y compartiendo y no necesariamente la cantidad. Así que olvídate de los sentimientos de culpa y disfruta de tu tiempo con tu familia al máximo.